Saltar al contenido
+34 626644427rosa@rosamontesa.com
YouTube page opens in new windowInstagram page opens in new windowFacebook page opens in new windowX page opens in new windowInstagram page opens in new windowPinterest page opens in new window
Rosa Montesa
Pasión por reciclar
  • INICIO
  • SOBRE MÍ+
    • BIOGRAFÍA
    • DECLARACIÓN-MANIFIESTO
    • REFLEXIONES
  • TRABAJOS+
    • INSTALACIONES
    • EXPOSICIONES Y EVENTOS
    • OBRAS POR ENCARGO Y COLABORATIVAS
    • TALLERES
  • ACCIONES+
  • NOTICIAS
  • RECICLADO CREATIVO
  • BLOG
  • CONTACTO
Buscar:
  • INICIO
  • SOBRE MÍ+
    • BIOGRAFÍA
    • DECLARACIÓN-MANIFIESTO
    • REFLEXIONES
  • TRABAJOS+
    • INSTALACIONES
    • EXPOSICIONES Y EVENTOS
    • OBRAS POR ENCARGO Y COLABORATIVAS
    • TALLERES
  • ACCIONES+
  • NOTICIAS
  • RECICLADO CREATIVO
  • BLOG
  • CONTACTO

Vergüenza plástica – Soy adicta al plástico

May192022
Reflexiones

Lo reconozco, soy adicta al plástico y debería sentir vergüenza por ello. Sin embargo, me obsesiona demostrar que el plástico es un material demasiado valioso para ser desperdiciarlo.

Dicen que el primer paso para resolver un problema es reconocerlo. Soy como cualquier persona con problemas de adicción, no sé vivir sin lo que me hace daño.

Árbol de Navidad reciclando más de 100 botellas de plástico

Todo sería más fácil si mi adicción fuera solamente mía. Como cualquier adicto, me resulta fácil pensar que la culpa es de los demás. Honestamente, creo que la sociedad la que tiene una adicción al plástico, está en un punto totalmente descontrolado.

Ya es hora de reconocerlo como sociedad, deberíamos sentir vergüenza cuando utilizamos plástico. Bueno, habría que puntualizar y aclarar que el problema es el mal  uso del plástico.

Botellas de plástico en el mar Por Rosa Montesa

En algunos ámbitos, el plástico ha supuesto una evolución extraordinaria. Un ejemplo es la sanidad. Hay productos sanitarios que no se pueden comprender si fueran de otro material.

El problema de mal uso del plástico es el de un solo uso (evitable), como por ejemplo envases, cucharillas, pajitas, etc.

Si el uso de plástico de un solo uso fuera un problema moral, todo sería diferente. Recuerdo cuando se fumaba habitualmente en las aulas o en los hospitales. Esa mala costumbre es impensable en la actualidad.

El plástico de usar y tirar debería ser considerado tan irresponsable, y tan mal visto, como tirar el humo de un cigarrillo en la carita de un bebé. Deberíamos estar indignados, todavía no es así, pero llegará un momento en el que nos parecerá una barbaridad.

Utilizamos muchísimo plástico, demasiado. En cualquiera de sus formas es muy útil y barato para nuestros bolsillos. Aunque resulta carísimo para el medio ambiente.

El plástico es ligero, es fuerte y muy barato. Se adapta fácilmente a diferentes colores y formas. La palabra plástico proviene del griego «plastikos», que significa que puede moldearse. Tiene múltiples usos: en la construcción, en tecnología, en la ropa, en la distribución de alimentos, en la limpieza, en la higiene personal y en los servicios médicos sanitarios. Se ha convertido en una materia prima indispensable. Pero, gran parte del plástico se utiliza para hacer artículos de «usar y tirar», usados ​​unos segundos, y enseguida son descartados. Pajitas y envases para alimentos, vasos desechables y envases de bebidas.

Espinas de pescado hechas con basuras de playa. Reciclado

Los plásticos acaban en el medio ambiente: en el aire que respiramos, en el agua que bebemos, en nuestros ríos y en nuestros mares.

Estamos asfixiando la vida de las aves y de los animales marinos, cambia la química del suelo y libera toxinas.

Dejar la responsabilidad en nuestros comportamientos como consumidores, es un grave problema. Personas, como yo misma, somos incapaces de acabar con nuestra adicción.
Limpieza de playas. Basura de plástico
Considero que el plástico es un material demasiado valioso como para desperdiciarlo. Me encanta su brillo, sus colores, su ligereza… Además, resulta tan barato…
Mi adicción al plástico me lleva a otro problema, padezco una especie de síndrome de Diógenes. Soy capaz de rechazar unos cubiertos de un solo uso, o puedo llevar mis propias bolsas a la compra, pero cuando veo un envase diferente o una bolsa de un color bonito, pienso en qué otras vidas podría tener. Entonces, almaceno esta preciosa materia prima y trato de transformar esas botellas, esas bolsas o esos tapones.
Tortuga mosaico tapones de botellas de plástico rosamontesaPulpo con tapones de botellas de plástico
Trato de quitar importancia a su uso, como el fumador que dice que no pasa nada por otro cigarrillo más.
Y luego, para compensar mi delirio,  pienso que el plástico es necesario en nuestra sociedad, sería imposible vivir sin plástico. No puedo ni imaginar una instalación eléctrica o unos desagües sin plástico, me parece imposible.  En el ámbito sanitario, sería inconcebible que las vías o los tubos fueran de otros materiales. Igual es posible, la investigación ayudar y conseguir materiales similares, pero hace falta tiempo para cambiar el sistema.
Seguiré siendo adicta mientras la sociedad no deje de serlo. No sé luchar contra este mundo.
La solución es bastante obvia: hemos de limitar la utilización del plástico de un solo uso.
Mientras tanto, trataré de dar una segunda vida a ese plástico que muchos descartan. Si es posible, trataré que sea más bonita que la anterior.
¿Quién sabe? Es posible que, si supiéramos apreciar el valor del material (no solamente el económico), y si supiéramos el coste que tiene para nuestro planeta el mal uso del plástico, lo apreciaríamos y lo veríamos de otro modo.
¿Y tú?
¿Eres adicta como yo?
¿Qué piensas?
¿Crees que tengo solución?

Patio de Coworking Valencia, un jardín con botellas de plástico recicladasRosa Montesa o cómo pensar el reciclaje. El Mundo

#RecicladoConCabeza #BottlesOnMyMind

Categoría: ReflexionesPor Rosa Montesa Andrés19 mayo, 2022

Autor: Rosa Montesa Andrés

http://www.recicladocreativo.com

Desde siempre he disfrutado creando nuevas cosas. Me apasiona reciclar

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Las mujeres somos como el plástico, descartadas, de usar y tirarSiguientePublicación siguiente:Palo Market Fest 2022 en Valencia

Related Posts

Cuando lo descartado florece: mi reto “Late Bloomer: Botanical Plastic Mosaik”
23 septiembre, 2025
Las mujeres somos como el plástico, descartadas, de usar y tirar
14 mayo, 2022
micro plásticos descartados
Reciclar, reutilizar y no tirar nada #TesorosInesperados
31 marzo, 2022
Flores con tapones de botellas de plástico por Rosa Montesa
La degradación del plástico
26 marzo, 2022
Como nacen los objetos de Bruno Munari
¿Cómo nacen los objetos?
25 agosto, 2021
rosa montesa youtube reciclado creativo
Más de 100.000 suscriptores y más de 20 millones de visitas en YouTube
26 febrero, 2018
Abrir chat
💬 ¿Puedo ayudarte?
WhatsApp
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?