A veces, trato de sacar tiempo para hacer cosas que me apetece mucho y a las que no puedo dedicar el tiempo que me gustaría. Sin embargo, aunque parezcan poco productivas, son absolutamente necesarias para desarrollar la creatividad. Me resultaría complicado explicar en pocas palabras cómo nacen los objetos, pero es fácil decir que antes de crear un objeto o realizar una obra artística, es necesario dedicar tiempo a experimentar, aprender, imaginar, jugar, entrenar, fantasear…
Como ha llegado el verano, quiero compartir como me he divertido haciendo ejercicios a partir de lecturas de libros.
Hay dos libros de Bruno Munari que siempre tengo a mano. Se trata de¿Cómo nacen los objetos? (1981) y Fantasía (1977). Son divertidos, inspiradores y merece la pena repasarlos una vez y otra. Fueron publicados hace ya bastantes años, pero eso no impide que encuentre en sus textos y en sus imágenes razones para repensar en el diseño y en la vida de los objetos.
El capítulo sobre reciclaje es una maravilla, las sabias palabras de Munari hacen reflexionar. Aunque las hiciera hace más de 40 años, siguen siendo actuales. Considera las cosas no solamente por lo que son, sino también por lo que podrían llegar a ser o para lo que podrían servir.
Yo no puedo evitar mirar las cosas con ese filtro de Munari. Rescato objetos y materiales pensando en lo que podrían llegar a convertirse.
En otro capítulo habla de imágenes dobles, y pone de ejemplo unos tenedores que pueden servir como juego didáctico para la educación artística y para percibir muchas imágenes que pueden formarse con sistemas combinatorios.
Estudié Diseño Industrial, y creo que por esa razón me hago muchas preguntas sobre los objetos y su diseño. Por otra parte, en mi faceta como recicladora creativa, no puedo evitar pensar en la vida (y en la segunda vida) de las piezas y de los materiales.
Reciclar debería ser algo parecido a imitar lo que sucede en la naturaleza, donde nada se pierde y todo se transforma. En el libro De la cuna a la cuna, se explica muy bien lo que es la reutilización, el downcycling y el upcycling (sí, esta palabra tan moderna aparece en este libro publicado en 2002). Ojalá fuéramos capaces de crear objetos que tuvieran una larga vida útil (y un digno declive).
Hablando de imágenes dobles, Munari menciona a Giuseppe Arcimboldo y Shigeo Fukuda, grandes artistas creando ilusiones como estas:
¿Sueles ver imágenes dobles? ¿Cómo son?
Yo no puedo dejar de asombrarme con este tipo de arte-juego.