Saltar al contenido
+34 626644427rosa@rosamontesa.com
YouTube page opens in new windowInstagram page opens in new windowFacebook page opens in new windowX page opens in new windowInstagram page opens in new windowPinterest page opens in new window
Rosa Montesa
Pasión por reciclar
  • INICIO
  • SOBRE MÍ+
    • BIOGRAFÍA
    • DECLARACIÓN-MANIFIESTO
    • REFLEXIONES
  • TRABAJOS+
    • INSTALACIONES
    • EXPOSICIONES Y EVENTOS
    • OBRAS POR ENCARGO Y COLABORATIVAS
    • TALLERES
  • ACCIONES+
  • NOTICIAS
  • RECICLADO CREATIVO
  • BLOG
  • CONTACTO
Buscar:
  • INICIO
  • SOBRE MÍ+
    • BIOGRAFÍA
    • DECLARACIÓN-MANIFIESTO
    • REFLEXIONES
  • TRABAJOS+
    • INSTALACIONES
    • EXPOSICIONES Y EVENTOS
    • OBRAS POR ENCARGO Y COLABORATIVAS
    • TALLERES
  • ACCIONES+
  • NOTICIAS
  • RECICLADO CREATIVO
  • BLOG
  • CONTACTO

La limpieza de playas, los palitos, los popotes y los peces

Sep182020
EventosProyectosEspinas de pescado hechas con basuras de playa. Reciclado

Los «días de» son una excusa para recordar de algo. Esta semana se amontonan los días relacionados con playas, limpiezas y plásticos.

Limpieza de playas. Basura de plásticoDesde 1986, el 18 de septiembre se celebra el Día Mundial de las Playas con el objetivo de concienciar y sensibilizar en defensa del medio ambiente, y más concretamente con el cuidado y la limpieza de playas. Fue cuando el Centro de Conservación Marina de los EEUU decidió dedicar este día a la concienciación en todo el mundo para evitar posibles futuros desastres ecológicos marinos. Esta celebración se convirtió en una actividad de limpiezas de playas que se repite cada año.

Limpieza de playas. Basura de plásticoTodos los años, las personas comprometidas se reúnen para limpiar las playas de su entorno. Estas limpiezas van más allá de las orillas marinas, también se organizan limpiezas de puertos y de fondos marinos.

En la actualidad existe un movimiento mundial y muy potente, llamado World Cleanup Day. Se celebra el tercer sábado del mes de septiembre.Comenzó en Estonia en 2008, cuando más de 50.000 personas se movilizaron para limpiar todo el pais en solo cinco horas. Este movimiento se extendió por todo el mundo. En la actualidad, millones de voluntarios realizan actividades de limpieza de playas, ríos, lagos, bosques..En 2018 fueron más de 18 millones de personas de más de 157 países los que recolectaron desechos. En  2019 el World Cleanup Day, unió a más de 21,2 millones de personas de 180 países. Ese día, los voluntarios y socios de todo el mundo se unieron nuevamente para deshacerse de la basura de nuestro planeta: limpiar la basura y los desechos mal administrados de nuestras playas, ríos, bosques y calles. Este año podremos comparar los datos de participación. Probablemente los grupos no serán tan numerosos. Pero casos como el mío se repiten por doquier. Individuos solos que harán su peculiar limpieza.

Hay muchas versiones sobre la historia de estas limpiezas de playas, pero lo que es cierto es que durante el mes de septiembre hay multitud de iniciativas relacionadas con la limpieza del medio ambiente, con las playas y con la recogida de basuras y plásticos.

Volviendo al inicio de este texto, eso de los días de sirven como un recordatorio. Personalmente, la actividad de limpiar playas no la dejo para un solo día al año. Una de mis aficiones favoritas es pasear por la playa, y durante mis paseos voy recogiendo desechos que voy encontrando.

Limpieza de playas. Basura de plásticoEs impresionante la gran cantidad de plásticos que aparecen en la orilla. En particular, es muy llamativo ver tantísimos palitos de plástico. Aparentemente, podrían ser los palitos de los chupachups o lollypops, pero realmente se trata de bastoncillos de algodón, de los que se usan para la higiene de los oidos. Muchas personas los desechan por la taza del wc, sin saber que cuando llegan a las depuradoras, se escapan entre los filtros y llegan hasta nuestros mares. El plástico dura muchísimos años, y por su gran flotabilidad, llegan fácilmente a las orillas.

Este año he querido celebrar el día inspirando a otros para que los utilicen y realicen algo con ellos.

Limpieza de playas, Día Mundial de las playas. #WorldCleanupDay

Espinas de pescado hechas con basuras de playa. Reciclado

Espinas de pescado hechas con basuras de playa. Reciclado

Categorías: Eventos, ProyectosPor Rosa Montesa Andrés18 septiembre, 2020
Etiquetas: bbotellas de plásticofondo marinolimpieza de playasmarmarinoReciclado

Autor: Rosa Montesa Andrés

http://www.recicladocreativo.com

Desde siempre he disfrutado creando nuevas cosas. Me apasiona reciclar

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Mosaicos con tapones de botellas de plástico – Mares y océanosSiguientePublicación siguiente:De basura a tesoros: obras, talleres, instalaciones…

Related Posts

Creatividad que florece en el hospital: un taller con niños de La Fe
6 junio, 2025
El arte de las palabras. Exposición
4 julio, 2024
Jardines verticales para la Fundación Bioversidad
Fundación Biodiversidad. Rosa Montesa, creatividad al servicio del reciclaje
2 julio, 2024
FINALISTA XV CERTAMEN NACIONAL TRANSFORMARTE
8 junio, 2024
Árbol Nexeo
Árbol por Rosa Montesa
14 noviembre, 2023
Rosas con envases de plástico por Rosa Montesa Reciclado Creativo
Encargos con mucho amor
14 febrero, 2023
Abrir chat
💬 ¿Puedo ayudarte?
WhatsApp
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?