Hay muchas maneras de reciclar el plástico. Una vez ya ha llegado a nuestra casa, tenemos un problema. Para muchos puede ser basura, lo descartan ya no lo necesitan más. Sin embargo, para otros puede ser una preciosa materia prima. Entre un extremo y el otro hay un mundo de acciones diferentes.
Algunos le hacen la guerra al plástico y consiguen que a sus casas llegue el mínimo posible.
En la actualidad, lo más habitual es comprar el plástico (hay quienes se creen que los envases son gratis), después lo separamos en nuestra basura doméstica y acabamos depositándolo en los contenedores apropiados. Cruzamos los dedos deseando que nuestro consumo sea circular, y esperamos que lo que hemos depositado en el contenedor sea bueno para el planeta.
En mi caso, cuando tengo en mis manos este material, no puedo evitar pensar en lo que podría convertirse. Y no como materia prima para crear otros productos de un modo industrial, imagino cosas bellas en las que el material se convierte en el protagonista. Trato de aprender, estudiar, investigar y crear nuevas técnicas para utilizarlo.

Foto @evaripoll
Buscando alternativas en mi ciudad, encontré personas que también estaban interesadas en este material como materia prima: Preciós Plàstic València,es un proyecto abierto de reciclaje y transformación de residuos plásticos en objetos útiles, con máquinas Open Source y fabricación. Forman parte de una comunidad mundial en la que comparten conocimientos.
Si tuviera que resumir brevemente como lo hacen, diría que el proceso se basa en triturar el plástico, después se aplica el calor al triturado, convirtiéndolo en un material elástico, blando y moldeable con el que se crean objetos inyectados o extrusionados (como se hace en la industria, pero de un modo doméstico). Me da la sensación que mi resumen es demasiado básico, si quieres saber más sobre el trabajo de Preciós Plàstic València, haz click aquí.
De la inyección, solamente puedo decir que es divertido ver como realizan el proceso: 1-triturado, 2-calor, 3-inyección en molde. Desde mi punto de vista, es como imitar a las fábricas grandes, pero en pequeñito. Se puede aprender mucho, resulta fácil comprender el modo en el que se fabrican industrialmente algunos objetos de plástico.
La extrusión en Preciós Plàstic València me llama la atención, es más atractiva para mí, parece menos industrial. Aunque se trata de un proceso mecánico similar al que se utilizaría en la industria, al hacerlo con máquinas más pequeñas, cobra un sentido especial. Ellos la utilizan para hacer diferentes objetos.
Particularmente, me gusta esta técnica aplicada a la realización de cestas. En este proceso, el plástico caliente sale como si fuera un «churrito» que se va poniendo sobre un molde de un modo bastante artístico. Yo diría que es casi artesanía. No es cestería, pero podría parecerse. Es imposible crear dos piezas iguales. Simplemente se trata de una manera diferente y artesanal de crear este tipo de piezas. He hecho piezas, he practicado la técnica y he jugado a crear degradados de color.. El resultado es especial. Pero lo que más me gusta es la sensación de ser una «artesana» durante el proceso.
Para realizar objetos hay que tener en cuenta la temperatura. Una vez sale el plástico caliente de la boquilla, hay que ser rápidos. En cuanto se enfría, el plástico se endurece, deja de tener su característica modeable, y ya no hay manera de rectificar. Se debe descartar la pieza y empezar de nuevo.
El mejor plástico de descarte para hacer este tipo de objetos es el de los tapones de botellas de plástico.
El color impone algunas restricciones creativas, los colores de los tapones son limitados. Hay poca variedad de tonos y colores, muy poquitos nos permiten realizar degradados. Si se mezclan colores sin ton ni son, ya sabemos que el resultado será aleatorio. Pero teniendo previsión, el resultado puede ser llamativo.
Para mí, es una técnica a tener en cuenta. Nunca olvido su potencial, pero reconozco que todavía no he sacado todo lo que podría ofrecer. Tal vez, en un futuro puedas ver creaciones hechas por mí utilizando esta manera de reciclar el plástico y convertir los tapones en piezas bellísimas.
De momento, siempre nos queda la oportunidad de disfrutar de los objetos realizados por Preciós Plàstic Valencia
Y si te interesa verme en acción, aquí tienes un vídeo: