El objetivo de mis obras es impactar sobre los diferentes ciclos de vida de los objetos que despreciamos. Cualquier material descartado puede servirme, aunque la mayor parte de la materia prima que utilizo trata de desechos plásticos como base para crear arte. Rescato el material antes de que acabe en el mar o en vertederos y lo transformo en nuevas obras que son una fuente de reflexión para quienes las observan.
La obra tiene una altura de 275 cm y 150 cm de ancho (aproximadamente).
Este árbol es una muestra de cómo es posible dar una segunda oportunidad a objetos que son descartados. Los materiales básicos con los que he realizado esta obra han sido rescatados antes de que llegasen al vertedero, y son los siguientes:
- Más de 150 botellas de plástico PET de diferentes tonos de color verde y marrón
- Más de 30 tapones de plástico de color verde
- Un tronco de un árbol que ya no tenía hojas y ya no tenía vida orgánica
- Un pallet de madera
Como artista, creo obras únicas a partir de material reciclado. La mayor inspiración es la naturaleza, donde nada se desprecia y todo se transforma.
Las botellas son envases de plástico de bebidas refrescantes (cerveza y agua con gas). Durante mucho tiempo tuve que ir acaparando todas las que se creaban en mi entorno, familiares y amigos las iban guardando para que yo las pudiera reciclar.
El tronco lo descubrí un día en la puerta trasera de un hotel. Estaba triste, sin hojas. Realmente, parecía que ya no tenía vida. Entré y pregunté qué es lo que pretendían hacer con él. La verdad es que ni ellos sabían lo que hacer. Creo que les pasaba como a mi. Me enamoré de ese tronco con forma de pata de elefante tan pronto como lo vi. Un día recibí un mensaje en el que me decían que si todavía estaba interesada, que podía entrar a recogerlo. Durante meses lo tuve en el patio de mi taller, hasta que un día decidí hacerle las hojas.
La base era necesaria, me hubiera gustado que el tronco fuera a ras de tierra (como sucede en la naturaleza), pero esa base tan ancha corría peligro, la corteza comenzaba a resquebrajarse. Era necesario rellenar el espacio, restaurar la corteza y fijar la base a una superficie fuerte. Encontré un pallet en un contenedor de obra.
Proceso del montaje de las hojas:
Esta obra forma parte de la Muestra de Arte Sostenible, en Las Naves del 21 de octubre al 19 de noviembre de 2021. Promovido por el Ayuntamiento de Valencia y Las Naves. Organizado por SiberiaEnLaCabeza
En mis manos está la posibilidad de dar una segunda vida a los desechos, en la de todos nos queda la conciencia de lo que está pasando en la Tierra.