Este cartel está realizado para la fachada de CoworkingValencia
Se trata de un edificio construido en la tercera década del siglo XX. Con mucha historia. Los anteriores usuarios de la planta baja instalaron hace más de 50 años una persiana enrollable. El cajón deja un hueco entre el dibujo de la base del balcón del primer piso y el tope de la persiana.. Debido a la falta de sensibilidad de las empresas de telefonía, y el consentimiento de las autoridades, una maraña de cables se quedaron instalados en ese espacio que quedan disimuladas dentro de un tubo (que no puede ser permanente).
La base del cartel está hecha con unos listones encontrados en un contenedor, y cada letra está realizada con un material reciclado diferente.
- C – Un viejo teclado
- O – Llaves
- W – Cinta métrica
- O – CDs
- R – Tapa de un ordenador portátil (trasera de la pantalla)
- K – Placa base ordenadores
- I – Botella de plástico
- N – Lápices
- G – Botones
El objetivo del cartel es llamar la atención de las personas que pasan por la calle, avisando de lo que hay en el interior.
El material reciclado tiene que ver con objetos que se utilizan para trabajar, o mientras se está trabajando. Además, al tratarse también de mi lugar de trabajo, no podía faltar esta reseña al reciclado.
El contraste de texturas, por un lado el edificio, por otro el cartel, y también las flores realizadas reciclando botellas de plástico, hacen que el conjunto sea peculiar.
La imagen de la base del balcón del primer piso está salpicada de flores, y parece estar observando a los que alzan la mirada hacia el cartel.
Las letras son también un juego divertido para los más pequeños, que se paran a descubrir de que material está hecha cada una.
Si te animas a pasar por CoworkingValencia, estás invitado a llamar a la puerta y pasar.
¡Bienvenido a Coworking Valencia!
Te felicito. Intento reciclar todo lo que puedo Un ejemplo es este cartel. Saludos