Este perro gigante es una obra colaborativa realizada por los alumnos de la American School of Valencia (ASV) durante el #BigDrawFestival. Tuve el placer de participar como artista invitada por el departamento de arte. Realizaron una estructura para que los estudiantes pudieran terminar la escultura añadiendo envases de plástico recopilados durante un tiempo para este evento.
Ms Jackie Paarhuis hizo un trabajo impresionante. Fue un placer poder participar, asesorar y explicar algunas técnicas para modelar el plástico de las botellas de esta escultura.
La estructura estaba realizada utilizando una malla de gallinero con la forma del perro. Los alumnos fueron añadiendo las botellas a esta malla de tal manera que se logró hacer una piel de botellas. Hicieron orificios a los envases, y con un alambre los amarraron a la malla. Fue muy interesante ver cómo iba cobrando vida esa montaña de botellas.
Para las orejas y las patas, con el fin de dar color y unas manchas, se añadieron las bolsas de plástico en las que habían estado guardados los envases.
Los alumnos se mostraron muy interesados por las diferentes maneras de tratar el plástico. Para perforar, utilizaron una punta caliente, aunque también vieron la diferencia si pretendían hacerlo con otras herramientas (punzón, tijeras, etc). Para realizar los ojos, reciclaron tapas y tapones, incluso la lengua fue un detalle hecho con otra tapa. Para el hocico tuvieron que recortar botellas, y para dar el color negro volvieron a utilizar el plástico de las bolsas en las que habían estado almacenadas las botellas.
Los alumnos más mayores tuvieron un día muy creativo. Los más pequeños iban viendo la evolución, y estaban encantados de ver como sus compañeros más mayores creaban una pieza tan grande utilizando plástico descartado.
.
Esta pieza tiene varios mensajes. Por un lado demostrar que lo que aparentemente puede ser basura, también puede ser una excelente materia prima para crear obras artísticas. Otro mensaje sobre la concienciación y la defensa del medio ambiente. La figura del perro tiene otro sentido, y va unida al apoyo a centros de adopción de perros abandonados de una localidad cercana.
Una obra colaborativa en la que todos hemos disfrutado, y también hemos aprendido.
Un placer haber podido participar en esta actividad artística de la American School of Valencia