Este árbol de Navidad es un encargo del Auditori de Teulada-Moraira para decorar el hall de entrada del edificio.
Tiene una forma cónica, con una altura de casi 3,50 metros y 1,40 metro de ancho. Las hojas están realizadas con más de 400 bolsas de plástico recicladas y reutilizadas, de diferentes tonos de color verde, cortadas en tiras y tejidas a modo de tapiz en 14 aros de diferentes tamaños.
El árbol surge con la idea de concienciar durante las fiestas navideñas de la importancia de reciclar y reutilizar, dando valor a lo que habitualmente se descarta.
No hay nada más bello que la propia naturaleza. Imitarla reutilizando y reciclando un material como el plástico es un gran reto.
Muchos plásticos son utilizados solamente unos minutos (como sucede con los envases o las bolsas). Desgraciadamente, en muchas ocasiones son abandonados en el medio ambiente, donde tienen una larguísima vida como basura, contaminando e incluso produciendo la muerte de muchos animales.
Las bolsas en el mar parecen cobrar vida y muchos animales las confunden con medusas o algas, produciendo la asfixia de los que las confunden con su alimento. En tierra firme, se pueden quedar enredadas en las ramas de árboles y arbustos durante años.
Durante la Navidad se utilizan muchísimas bolsas para las compras. Es el momento de llamar la atención del uso abusivo que hacemos de ellas, y de la necesidad de reutilizarlas y reciclarlas.
Para realizar el tejido en los aros, ha sido necesario trabajar durante casi 50 horas.
La estrella está realizada con 5 botellas de plástico verde y otras 5 de color amarillo.
Con el árbol se desea animar a quienes lo observan a inspirarse y crear otros objetos reciclando material de descarte.
El resultado es un árbol diferente, elegante, muy llamativo y responsable con el medio ambiente.
Para darle un aspecto más navideño, se realizaron unas piezas redondas a partir de bolsas de color rojo. Quienes asistieron al Auditori el día 6 de diciembre aprendieron a hacerlas, y pudieron llevarlas a su casa para utilizarlas como decoraciones navideñas.
De todos los plásticos de nuestra basura de uso corriente que acaban abandonados en el medio ambiente, las bolsas de plástico son las que más se mimetizan con la naturaleza. En el mar, los animales las confunden con medusas (otros animales-alimento). En tierra firme, a veces se quedan enganchadas en ramas pasando a ser una especie de hojas de árboles y arbustos, moviéndose con el viento como otras hojas más, como sucede con las hojas de este árbol.
La idea de utilizar bolsas de plástico como material para hacer un tapiz era algo que quería desarrollar desde hacía algún tiempo, pero todavía no había encontrado la pieza perfecta. El árbol me pareció excelente oportunidad.
Para el tronco utilicé una pértiga de piscina (palo extensible), forrada con botellas de plástico de color verde. Los aros se engancharon unos a otros con tirantes de hilo de nylon transparente, de tal modo que pueden ser plegados, como si de un cancán se tratase.
Hace unos meses realicé una intervención en una fachada con tapones y bolsas, creando un jardín de flores. Desde entonces, todas las bolsas verdes que llegan a las casas de familiares y amigos, me las guardan para que yo las reutilice. Disponía de bastante materia prima que he podido utilizar en este proyecto del árbol.
Al principio, pensé en hacer un cono enorme y tupido, pero era una opción inviable. Tanto por el ingente trabajo de tejido, como por la complicadísima logística (espacio de trabajo en el taller y transporte). Hacer aros resultó ser más elegante, y más parecido al efecto de las ramas de los árboles en la naturaleza. Dando una sensación de movimiento más real y dejando espacio para que la iluminación pueda ser más efectiva.
Antes de ofrecer esta propuesta, realicé un prototipo con tapones que no pareció satisfacer al cliente (Auditori Teulada-Moraira), Como anécdota, he de decir que necesitaba una base robusta para el árbol. Las mejores que encontré fueron las que se utilizan en hostelería para grandes sombrillas de terraza. Así que pedí a los vecinos del Restaurante Casa Roberto de Valencia una de las suyas, a cambio les regalé el prototipo de la primera opción.
MATERIALES UTILIZADOS EN LA REALIZACIÓN DEL ÁRBOL CON BOLSAS DE PLÁSTICO:
- • TRONCO: realizado con una pértiga telescópica de aluminio (2-4 metros).
• HOJAS:
o Número de bolsas utilizadas: entre 450 y 500, cortadas en tiras.
o Estructura aros:
Malla soldada metálica cortada en tiras de doble cuadradillo.
Malla verde de plástico (para el cono y para algún aro).
30 metros de tubo de PVC transparente (para reforzar aros grandes).
• ESTRELLA:
o 5 Botellas verdes.
o 5 Botellas amarillas.
o 50 cm de tubo de PVC transparente.
• BASE:
o Soporte de sombrilla de hostelería (trueque-reutilización).
• OTROS MATERIALES:
o Cadena metálica para primer montaje (tirantes)
o Hilo de Nylon para unir aros.
o Tornillería.
o Alambres de diferentes espesores.