
Desde hace tiempo trato de estudiar y hacer pruebas con técnicas de pirografiado y soldado utilizando como materia prima de las obras las botellas de plástico PET.
Los primeros trabajos utilizando esta técnica los realicé hace ya un par de años con las figuras de un Belén sumergido, se trataba de un encargo del Oceanogràfic de Valencia. El reto propuesto era complicado, debía hacer las figuras utilizando envases de plástico, pero no podía usar ningún tipo de pegamentos ni productos químicos (ya fuera para dar color o para unir las piezas). Además, estaría sumergido en un gran acuario durante un mes.
Parte de la escena, de alguna manera, ya la había imaginado. Crear peces, medusas, algas y otros seres marinos con envases de plástico me parecía viable. Además, ya había realizado piezas parecidas para otros contextos. Pero la Vírgen, San José y el Niño era algo muy diferente.
Estos fondos marinos hechos con envases de plástico servirían para crear el escenario:
Para realizar las piezas principales, hice muchas pruebas. Las figuras con botellas se me resistieron, estuve a punto de tirar la toalla. El volumen de las posibles esculturas era una tarea imposible (teniendo en cuenta que no podía utilizar pegamentos ni pinturas). En uno de esos momentos de desesperación, tuve una luz y traté de imaginar a los tres personajes como las figuras de una vidriera sumergida en el mar. Tal vez, podría utilizar la técnica del emplomado, pero cambiando el vidrio por láminas de plástico de envases.
Empecé a llegar a conclusiones muy interesantes. El volumen de las figuras dejó de ser un problema. Las figuras planas podrían ser una buena opción. Entonces, la creatividad comenzó a fluir.
El recorte del plástico con soldador ya lo había trabajado, pero el soldado de capas de plástico, y dar texturas con un pirograbador fue lo que me llevó a hacer las figuras. Ya no pensaba en vidrieras, ahora ya pensaba en piezas únicas.
Estas son algunas pruebas previas de recorte y texturizado:
A continuación se puede ver el paso a paso de la realización de las figuras.
Dar con esta técnica me costó. Aplicar el calor a los envases de plástico era algo que ya tenía trabajado, pero todo lo demás era nuevo para mí. De hecho, creo que no hay muchos artistas que trabajen estas técnicas reciclando envases de plástico.
Después de entregar la obra del Belén, me prometí seguir estudiando la técnica. Hice algunas pruebas posteriores como estas:
Estos recortes y soldaduras me llevaron a hacer olas y mares
Todavía falta mucho por estudiar, aprender y practicar. No dudo que haré más piezas con estas técnicas.
Si tienes algún comentario o sugerencia sobre esta técnica, me encantará que la compartas conmigo.